MARCO CONCEPTUAL, TEÓRICO Y LEGAL
- mediafortalecidarm
- 14 jul 2015
- 2 Min. de lectura
MARCO TEÓRICO
Es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación; comprende la delimitación teórica que sustenta el tema de investigación de manera lógica. Es el instrumento conceptual metodológico que se construye con base en la información concerniente al problema de investigación, es decir a las teorías que dieron sustento a otras investigaciones. Por eso es muy importante realizar una búsqueda minuciosa de la literatura relacionada con el problema de investigación. El marco conceptual cumple las siguientes funciones:
Delimitar el área de investigación
Sugerir guías de investigación para encontrar nuevas alternativas de solución del problema
Recopilar los conocimientos existentes en el área que se está investigando
Entonces la función principal de marco teórico es dar consistencia, unidad y coherencia a las teorías con el problema de investigación a resolver.
A toda la información recopilada y seleccionada, la cual muestra el avance y logros de investigaciones anteriores, relacionadas con el problema de investigación, se le denomina “Estado del Arte”. Este estado del arte es el que permite la construcción del marco teórico y la selección de la(s) teoría(s) que sustentarán el desarrollo del trabajo de investigación.
Para la elaboración del marco teórico se recomienda considerar lo siguiente:
El problema de investigación
Los estudios similares de investigaciones recientes, relacionadas con el problema de investigación
La(s) teoría(s) base para dar soporte a la investigación a realizar
Las definiciones conceptuales
MARCO CONCEPTUAL
El marco conceptual se debe incluir en trabajos de investigación donde se emplean con frecuencia conceptos o términos de otras disciplinas diferentes a la del tema objeto de estudio.
MARCO LEGAL
El marco legal se incluye cuando la temática a desarrollar involucra el análisis de leyes, decretos y normativas.

MARCO HISTORICO
En algunas investigaciones resulta relevante plantear en forma detallada el desarrollo histórico del fenómeno que se desea estudiar.
Por ejemplo, algunas investigaciones pueden centrarse en una descripción histórica y analítica de fenómenos propios de una región, un sector o un país. En tales casos es conveniente construir un marco histórico que contextualice el conjunto de hechos que se piensan estudiar a fondo durante el desarrollo de la investigación[1].
[1] Ibid.,p.4